Por el Profesor
Gustavo Cichero
Es por todos sabido que las imágenes forman parte del patrimonio histórico, necesario para estudiar el pasado. La evolución en materia de imágenes, nos ha permitido contar en el presente, con material historiográfico de un enorme valor. Hasta el siglo XIX, la humanidad disfrutaba con grabados y pinturas, a los que solo tenían acceso los hombres de una acomodada posición. Pero al igual que muchas otras cosas, la situación cambió. Para la historia, 1839 es digno de recordar, pues en ese año el daguerrotipo fue conocido por la sociedad.
A partir de este momento, los soportes fotográficos se fueron
perfeccionando y popularizando en su accesibilidad y costos.
La fotografía en Argentina viene de la mano de los inmigrantes.
Numerosos fotógrafos europeos se trasladaron a nuestro continente con sus
materiales de trabajo, registrando personajes destacados y características
sociales que les llamaba la atención.
En nuestro país, la riqueza fotográfica es muy importante por su
cantidad y calidad. Las imágenes que forman parte de nuestra historia, no solo
se encuentran en repositorios públicos como pueden ser museos, archivos,
fondos, entre otros, sino también en colecciones privadas.
Muchos tenemos fotos de nuestros antepasados, sin darles, además del
valor sentimental, el histórico, que tan significativo es para ciencia
histórica.
Distintas organizaciones historiográficas a nivel nacional,
comprendieron a principios de la década de 1990, que gran parte del patrimonio
fotográfico de nuestro país, estaba desapareciendo. Ante tal problema, el “Comité Permanente para los Congresos de
Historia de la Fotografía” dio una serie de respuestas al interrogante “qué
hacer con las fotografías antiguas”. Por otra parte, los objetivos que se
plantean desde la “Federación Argentina
de Fotografía”, consisten en concienciar a nuestros ciudadanos sobre la
importancia del rescate fotográfico como documento social y establecer
conductas que permitan salvaguardar el patrimonio cultural en imágenes.
![]() |
Antiguo Mercado Modelo de Gualeguay |
Por eso solicitamos - en calidad de préstamo para hacer una copia
- a todos los habitantes de Gualeguay que posean fotos relacionadas con el
pasado de nuestra ciudad (paisajes,
lugares públicos, personajes, comercios, fiestas patrias, etc.) acercarlas a la
Biblioteca Popular Carlos Mastronardi, cita en calle 25 de Mayo 414.